Emprender no es tarea fácil. Mucho menos, luego de un año bisagra que ha revolucionado casi todos los aspectos de nuestras vidas y especialmente, el mundo de los negocios. 


A un año del inicio de la pandemia de covid19, las consecuencias del coronavirus son alarmantes. De acuerdo con la Encuesta sobre el Impacto Económico Generado por Covid-19 en las Empresas (ECOVID-IE), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México han cerrado definitivamente casi el 22% de las pequeñas y medianas empresas. Es decir, han cerrado sus puertas más de 1 millón diez mil MiPymes, generadoras del 72% del empleo formal y responsables del 52% del crecimiento económico nacional, 


Sin embargo, no todas las compañías que han dejado de operar lo hicieron por culpa de la pandemia y los problemas comerciales que esta supuso. De hecho, uno de los retos que suelen enfrentar todos los emprendedores y por el cual muchas compañías cierran sus puertas a pocos años de haber nacido, es lograr unas finanzas ordenadas, sobre todo en contextosde crisis. 


De acuerdo con el Centro para el Desarrollo de la Competitividad Empresarial, el 75% de las pymes mexicanas fracasa durante los primeros dos años de existencia producto de una mala administración. Pero… ¿Cómo puedes hacer para evitar que tu empresa sufra esas mismas consecuencias? ¡En este post te contamos cuáles son las malas prácticas que perjudicarán a tu negocio y cómo puedes hacer para evitarlas!


Un cashflow desordenado


No importa la experiencia que tengas en el mundo de los negocios, seguro has oído hablar del cashflow. Y aunque parezca un término exclusivo del área de contaduría de una compañía, el flujo de caja es muy importante ya que mide la salud económica de una empresa. 


De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), para 2019, solo dos de cada 10 empresas superan los cinco años de vida ya que la mayoría, exactamente el 80%, fracasan antes de cumplir cinco años de actividad principalmente por problemas financieros y administrativos.


El control del flujo de efectivo es vital, especialmente en los primeros años de vida de cualquier emprendimiento, ya que por más innovadora y original que sea tu idea de negocios, un flujo de caja desequilibrado en el que los egresos superan a los ingresos hará que te quedes sin dinero para desarrollar con normalidad las operaciones de tu negocio. Además, con un cashflow controlado podrás alcanzar tu punto de equilibrio y así saber si lograrás un margen de ganancia al cierre del ejercicio. 


Con una herramienta como Flexio podrás tener un cashflow controlado exitosamente y evitar matar a tu negocio ya que gracias al uso de la tecnología podrás automatizar estos procesos gestionando tus cobros a clientes y pagos a proveedores en un sólo lugar. 


Evita tener cuentas por cobrar 


Aunque llevar el control de la facturación puede resultar un proceso tedioso, los cobros son uno de los puntos más críticos de todo proceso de facturación ya que se trata de un eslabón fundamental para cualquier negocio. 


Monitorear las cuentas por cobrar, es decir, aquellas cuentas vencidas que no cobras de los clientes de tu empresa, es vital para la supervivencia de cualquier compañía y puede solucionarse con una buena administración. 


En la actualidad, se estima que producto de una mala administración y por falta de control en el proceso de cobros, el 18% de las empresas debe iniciar procesos legales contra sus deudores debido a que la falta de ingresos los somete a una situación de ahogo financiero.


Si estás dentro del 90% de empresas que tuvo que lidiar con clientes morosos durante 2020 producto de la pandemia, la automatización de los procesos de facturación es una solución ideal para este problema.


Con una plataforma como Flexio, optimizar los tiempos y el control de tus cobros de la mano de la tecnología, asegurándose el ingreso de dinero a las cuentas de tu negocio. Flexio te permite llevar un control detallado de todas las cuentas por cobrar y minimizar las probabilidades de no cobrar por tus productos o servicios.